sábado, 7 de marzo de 2009

Buena salud en la industria de productos y accesorios para el cuidado de los bebés


La puericultura dio nacimiento hace años a una industria que hoy mantiene las buenas perspectivas a pesar de la crisis. En la Argentina son varias las empresas que se dedican a una línea de producción que abarca desde los chupetes hasta los cochecitos de paseos. La amplia gama nació ante una creciente necesidad de la demanda de satisfacer nuevos requerimientos para mejorar la forma de alimentación, el confort y la seguridad de los bebés. En diálogo con Territorio de Negocios las pricipales empresas del sector como las multinacionales Chicco, Philips-Avent, Johnson's y la nacional Babelito describieron como es un negocio que tiene a 650.000 nuevos potenciales clientes por año.


Pañales, mamaderas, chupetes y cochecitos son apenas un pequeña parte de los productos dedicados a la práctica de la puericultura, o sea el arte del bienestar y el cuidado de los bebés. Hay mucho más. Porque el mercado es atractivo desde el punto de vista de la demanda ante los alrededor de 650 nacimientos anuales que se producen en el país. Por eso en la vereda de la oferta los esfuerzos pasan por la creatividad, el diseño y la búsqueda constante de innovaciones que permitan diferenciarse de la competencia y posicionarse en determinado nicho socioeconómico. Los de mayor poder adquisitivo se inclinan por Avent Philips que comparte ese sector también con Chicco -y en el que ahora busca conquista una parte la alemana NUK la marca de MAPA GMBH-, en los sectores medianos Chicco comparte el mercado con Babelito y en los medios bajos Babelito comparte con Dispita mientras que en los bajos Dispita parece mantener el liderazgo. Para conocer más, Territorio de Negocios habló con algunas de las empresas líderes. Mientras Carlos Melatini, Gerente General de Chicco Argentina no tuvo problemas en oficiar de vocero, las fuentes de Philips-Avent, Babelito y Johnson’s prefirieron el anonimato.  En tanto que las dos grandes firmas de pañales, Procter & Gamble con su línea de productos Pampers y Kimberly-Clark con Huggies, no quisieron hablar.  
Territorio de Negocios (TdN): -¿Nos darían un perfil del mercado argentino de puericultura según el sector que atiendan?
Melatini: -El mercado de la puericultura en nuestro país se caracteriza por ser altamente innovador, con una amplia oferta en calidad, variedad y precio.
Babelito: -El rubro de pequeña puericultura representa según los estudios realizados hasta el momento, un 3% del mercado total de productos de bebe. La cosmética para bebes representa otro tanto e incluye colonias, shampoo, talcos, etc. El rubro mas relevante del gasto total de los padres, y por lo tanto del mercado de productos para bebés, se encuentra en el rubro pañales que llega a representar un 60% del gasto en ese mercado.
También existen los rubros de gran puericultura como son los cochecitos, asientos de seguridad, cunas, andadores, y luego está el rubro de Indumentaria. Este último sigue en importancia al de los pañales. Nuestra marca de hecho ha incursionado en estos últimos rubros, pero el fin de la convertibilidad y las dificultades para la importación hacen extremadamente difícil el desarrollo de estos rubros para nuestra marca, aún cuando los sustitutos nacionales de productos de gran puericultura son inexistentes. Este último mercado esta manejado esencialmente con marcas extranjeras.
Johnson´s: -Los productos de cosmética infantil son un vehículo para mimar y homenajear al bebé. A la hora del baño, del cambio del pañal y del sueño, el vínculo entre la mamá y el bebé claramente se consolida e intensifica. Dada la importancia que tienen  estos  productos para los padres y sus bebés, el consumidor  argentino es sumamente cuidadoso a la hora de la elección de marca.  Johnson´s baby es un icono de confianza para los consumidores ya que a través de su línea de productos brinda al bebé todo el cuidado que necesita.  Ellos saben que  estos  productos están clínicamente testeados, son puros, delicados y suaves.
Avent: -La madre argentina tiene una alta conciencia de la importancia de la lactancia materna y prioriza aquéllos productos de alta calidad que la ayudan a brindarle lo mejor para su bebé. Hoy en día somos muy conscientes de los beneficios únicos que aporta la lactancia natural y los médicos recomiendan la leche materna como la alimentación ideal. Actualmente las madres tienen que combinar a menudo lactancia con otras actividades y responsabilidades. Pensando en esto Philips-Avent diseño esta línea de productas que se van adaptando a las necesidades de su bebe en cada etapa gracias a sus diseños intercambiables. 
TdN: -¿El consumidor argentino ha evolucionado con los tiempos? 
Melatini: -Cada vez más exigente en términos de innovación y calidad. El consumidor argentino está cada vez más informado y atento. Hoy por hoy sabe, por ejemplo, la diferencia entre comprar un asiento para el auto y una butaca de seguridad debidamente homologada, pudiendo establecer claramente la diferencia entre uno y otro.
Babelito: -El consumidor argentino es conservador en cuanto a sus gustos estéticos, prefiere lo tradicional, colores no tan llamativos y no se adapta fácilmente a los productos novedosos en cuanto a formas y diseño. Por otro lado, da preferencia por sobre todo a lo que representa para él, la seguridad mas allá de lo visual, ya que esta exponiendo a su bebé al uso del producto en cuestión. Sigue prefiriendo productos de menor precio y se adapta lentamente a los cambios de producto, ya que prefiere estar seguro y confiado antes de volcarse a lo nuevo. La escasa apertura comercial a nivel general y una información disponible deficiente, también hacen lenta la adaptación a productos novedosos que pueden ser incluso mas seguros que los que habitualmente compra. A veces el déficit de información disponible puede hacer que el consumidor se vuelque a un producto mas caro que otro similar, solo por el hecho de que cree que es mas seguro, aun cuando no sea así.
Avent: -El compromiso de las madres en alimentar a sus hijos con leche materna es cada vez mayor. Lo notamos por la cantidad de mamás que, aún trabajado, no interrumpen la lactancia materna utilizando sacaleches en los momentos que no están junto a sus hijos. También notamos el creciente compromiso de los padres, las mamás pueden utilizar el sacaleches y dejar en manos de los padres en alguna ocasión la alimentación. Son madres que están comprometidas en dar a sus bebes la mejor opción en lactancia y por ello adquieren productos Philips Avent, una marca líder e innovadora que diseñó una extensa gama de productos que la ayudaran a apoyar la decisión que haya tomado, tanto si va dar el pecho a su bebe, la mamadera o una combinación de ambos.
TdN: -¿Se diferencia el consumidor argentino con sus pares de la región?
Melatini: -La región en su totalidad está madurando en términos de consumo responsable.
Babelito: -El consumidor argentino ha venido siendo mas sofisticado que sus pares de la región, aunque esta característica diferencial se ha ido desvaneciendo a medida que en la mayoría de los países del área, la apertura comercial resultó mas amplia que la local. Digamos que el consumidor argentino esta todavía mas informado y toma decisiones de compra teniendo en cuenta mayores parámetros de evaluación que similares consumidores de países de la región, aunque esa brecha se esta acortando. Diferente es el caso cuando comparamos con países de los llamados desarrollados, donde la oferta de productos es mayor, el consumidor esta mas educado, posee mas ingreso disponible para gastar y tiene un rasgo sobresaliente que lo destaca del consumidor local: la importancia que le da a la prevención de accidentes.
Avent: -Se puede diferenciar en el grado de conciencia que tienen ciertas sociedades, como la nuestra, en la búsqueda de la mejor alimentación y cuidado de los bebes. En lo que estamos seguros en lo que nos unifica es que esta conciencia es cada vez más fuerte especialmente en las clases medias y altas, en las que, además, cada vez hay más mamás que trabajan dificultándoles la continuidad de la alimentación materna.  

TdN: -¿Cuál es el perfil de ahora y el de antes de los padres argentinos como actores del mercado?
Melatini: -Actualmente el consumidor argentino está más atento a las tendencias de moda, buscando productos más llamativos y de diseño, sin descuidar la calidad.
Babelito: -El consumidor argentino ha ido cambiando en la ultima década a medida que disponía de mas ingreso para aplicar a la compra de productos para bebes. De hecho en el año 2002 fue necesario para Babelito segmentar su línea de productos en 5, dándole prioridad a un par de segmentos económicos, con la finalidad de que el consumidor que estaba habituado a nuestra calidad, pudiera seguir accediendo a ella y solo perdiera elementos accesorios de nuestros productos. A medida que paso el temporal, el mismo mercado se fue volcando a nuestros segmentos mas sofisticados y de mayor valor. También amplio su requerimiento de variedad de productos.
TdN: -¿Cuánto ha aumentado la facturación año a año desde el 2002?
Melatini: -Un 30% en promedio año a año.
Babelito: -La facturación ha venido aumentando en pesos siguiendo un derrotero similar al de la evolución del crecimiento económico y del aumento de precios. Nuestro market share en lo que es pequeña puericultura se mantiene en un porcentaje muy alto, cercano al 60% del total de ese mercado.
TdN: -¿Puede informarnos cuál es el monto aproximado de facturación del 2008?
Melatini: -Por política corporativa, la empresa no puede brindar esta información. 
Babelito: -Una cifra cercana a los 24.000.000 de pesos
TdN: -¿Cuáles son las perspectivas que tienen para el 2009 teniendo en cuenta el potencial horizonte complicado que se avecina?
Melatini: -Son alentadoras. No obstante, formamos parte del mercado general, por consiguiente estaremos alertas al primer trimestre. Creemos que tenemos buenas perspectivas dada la calidad de nuestros productos, la constante innovación en el surtido, estando atentos a las necesidades de nuestros consumidores, como así también al profundo trabajo de comunicación que realizamos con nuestros consumidores, clientes, proveedores y canal médico.
Babelito: -Las perspectivas son las de por lo menos mantener el nivel de ventas de 2008, aunque sabemos que el horizonte es complicado. Trataremos de volcar gran esfuerzo en incrementar las exportaciones y abrir nuevos mercados, y para eso esperamos que algunas pautas externas a nosotros no nos dificulten el trabajo, que ya es muy difícil, en exceso. La marca comienza a tener presencia incluso en Estados Unidos, aunque aun muy levemente. Y es nuestra idea expandir ese mercado y abrir otros; aunque esta claro que las condiciones locales como por ejemplo una tasa de interés elevadísima, la falta de crédito, los impuestos a la exportación, etc, hacen difícil esa expansión. Como decía antes, nuestro share en pequeña puericultura es alto no solo en Argentina sino también en varios países limítrofes. Esto esta basado en una presencia muy fuerte en casi la totalidad de las cadenas de supermercados, pero sobre todo en la extendidísima presencia en el interior del país, no solo en sus ciudades mas importantes, sino hasta en sus pueblos mas pequeños. Todos esos consumidores conocen la calidad Babelito, la persistencia en esa calidad y la permanente presencia de nuestros productos durante 35 años en sus ciudades y pueblos. La única marca de origen argentino que persiste a través de todos los vaivenes de estas 3 décadas y media.  
Avent: -Las perspectivas que tenemos están ligadas a la economía argentina, no obstante los productos Philips Avent colaboran en el cuidado de la salud y el bienestar de la familia y llegan en un momento tan feliz como es el de un nacimiento de un hijo, por eso confiamos plenamente en el crecimiento de su demanda. Tenemos en nuestros planes continuar expandiendo los canales de distribución para acercar el producto aun más a las madres. 
TdN: -¿Qué objetivos se impusieron en los últimos lanzamientos de productos?
Melatini: -Nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades del niño y su madre, con soluciones sencillas, seguras e innovadoras, sin olvidarnos del diseño y las tendencias, por lo cual estaremos alineados con las últimas novedades y lanzamientos que provienen de Europa. Nuestra política por el momento la aplicamos para las tres, grandes líneas de producto que comercializamos en nuestro país, a saber: Nursery  en pequeña puericultura, Juvenile en gran puericultura y Toys.
TdN: -¿A grandes rasgos como es la estrategia que diseñaron para enfrentar el 2009 con mejores ventas?
Melatini: -La estrategia para el año entrante es trabajar coherentemente todos los aspectos del marketing que refuercen nuestro posicionamiento: Especialistas en Niños.
TdN: -¿Cómo son sus políticas de fidelización de clientes? 
Johnson´s: -Johnson's baby lleva a cabo una campaña para acompañar a la mamá al momento del nacimiento de su hijo, visitándola personalmente y brindándole el asesoramiento que necesita, acompañándola y aconsejándola. Adicionalmente Johnson's baby cuenta a nivel internacional con el apoyo de la   página de mayor tráfico online para futuras y nuevas madres, babycenter. Este espacio fue recientemente lanzado para Latinoamérica y es a través de babycenter.com/espanol donde los padres pueden consultar todas sus dudas ya sea sobre el embarazo, el bebé y la familia. A través de babycenter.com/espanol y johnsonsbaby.com.ar acompañamos a las mamás con todo nuestro conocimiento acerca del cuidado y la higiene de sus bebés, y también las aconsejamos acerca de la alimentación, hábitos de dormir y estimulación temprana
Avent: -Nos basamos en la información. Las madres son muy ávidas de información durante el momento de gestación por el compromiso que sienten en dar lo mejor a sus bebés. El compromiso de la marca ha sido desde sus inicios brindarle opciones a la madre para que esta pueda elegir como alimentar a sus bebé de forma natural, poseemos una red de promotoras de lactancia que visita a los profesionales de todo el país acercándoles información y novedades. Generamos el vínculo entre los profesionales de la lactancia y las madres, y también charlas abiertas en los comercios para todas aquellas mamás que quieran acercarse. 
TdN: -¿Quieren hablar de sus empresas y sus productos, como si trataran de vender?  
Melatini: -Chicco pertenece a Artsana Group Italy S.p.A., empresa familiar de origen italiano. El significado de su nombre proviene del diminutivo en italiano del nombre de un niño llamado Enrico, primogénito del fundador de la Empresa, Cavaliere al Lavoro Pietro Catelli, quien comenzó a desarrollar la marca a comienzos de 1949, al crear productos para satisfacer las necesidades de su hijo y la madre. Actualmente es una Empresa líder a nivel mundial en el mercado de la puericultura, presente en 115 países a través de filiales propias y distribuidores exclusivos. Su amplia gama de productos, articulada por la edad de utilizo del niño, abarca todas sus necesidades y los de las madres. Todos los productos son comercializados en las cadenas de tiendas especializadas de propiedad de la Empresa, como Tutto Chicco y Prenatal, y en los principales baby-shops, farmacias y jugueterías. Se encuentra en la Argentina desde hace 30 años, ayudando a generaciones de madres en la crianza de sus niños. Desde hace 9 años la operación comercial es conducida por una Filial directa del Grupo. Su misión empresaria está orientada a estimular el crecimiento espontáneo del niño, ofreciéndole productos confiables, seguros, innovadores y de la más alta calidad.
En la actualidad, cada producto Chicco viene desarrollado de acuerdo a las indicaciones del “Osservatorio Chicco”, una avanzada herramienta de investigación y desarrollo, que vincula a un grupo multi-disciplinario, en la observación directa del niño y sus necesidades, estudiándolo en cada fase de su crecimiento. El slogan “Dove c’é un bambino” expresa claramente y sin lugar a dudas la especialización de la empresa: Los niños.
 Babelito: -La marca Babelito comercializa actualmente productos que se conocen como de pequeña puericultura. Entre esos productos pueden nombrarse los siguientes: Biberones, tetinas para biberones, chupetes, mordillos, sonajeros, succionadores de leche materna, pezoneras, vasos, platos, cubiertos, baberos y otros accesorios para la alimentación y la lactancia. Además integran la línea productos de seguridad como trabapuertas, guardacocinas, trabaheladeras, etc y productos de higiene tales como toallitas humedecidas para higienizar la cola del bebé, crema antipaspaduras, tijeritas, alicate, cepillo de cabello, peine, entre otros. Como decía antes, nuestro share en pequeña puericultura es alto no solo en Argentina sino también en varios países limítrofes. Esto esta basado en una presencia muy fuerte en la totalidad de las cadenas de supermercados, pero sobre todo en la extendidísima presencia en las farmacias del interior del país, no solo en sus ciudades mas importantes, sino hasta en sus pueblos mas pequeños. Todos esos consumidores conocen la calidad Babelito, la persistencia en esa calidad y la permanente presencia de nuestros productos durante 35 años en sus ciudades y pueblos. La única marca de pequeña puericultura de origen argentino que persiste a través de todos los vaivenes de estas 3 decadas y media.  
Avent: -En 1984, nació la marca AVENT con la introducción de una mamadera para bebés que marcó la pauta para todos las demás mamaderas del mundo. Fue el propietario de la empresa, Edward Atkin, quien se dio cuenta por primera vez de que las mamaderas estándar sencillamente no estaban a la altura de su cometido. Las tetinas eran rígidas, largas y estrechas;  y las mamaderas toscas, inestables y difíciles de llenar. Edward comenzó a trabajar en el diseño de una mamadera que se convertiría en lo siguiente mejor a la lactancia con leche materna. Lo que él produjo era la mamadera mejor diseñada y formulada del mundo. La mamadera Philips AVENT tiene un cuello y una base anchos para que sea más fácil limpiarla y rellenarla. Su tetina fue la primera fabricada por completo en silicona inodora e insípida; suave y con forma ancha, se aproxima tanto a la naturaleza como es posible y posee un sistema de ventilación exclusivo para reducir los cólicos del recién nacido. Por ello, no es raro que la mamadera Philips AVENT sea la preferida por la mayoría de las madres. Desde este momento, la marca pasó a replantearse el diseño de muchos productos de alimentación del bebé. En el año 1995 AVENT llega a la Argentina de la mano de Parallel S.A. con la conducción de Ann Mendizábal; luego, en septiembre de 2006, Philips, líder mundial en tecnología, salud y estilo de vida;  adquirió la marca AVENT. Estas dos compañías, ambas con historiales de innovación, encajan perfectamente. Philips, en su compromiso por promover el bienestar, desarrolla productos de estilo de vida que facilitan la vida de sus consumidores. Este compromiso se complementa con el objetivo de AVENT de crear productos para la alimentación y el cuidado del bebé de la máxima calidad en todo el mundo. Al trabajar juntos, Philips AVENT puede ofrecer opciones de estilo de vida más simples que hacen que el cuidado del bebé sea más fácil.

martes, 3 de marzo de 2009

Buena leche para la venta de fórmulas maternizadas a pesar de la crisis






Las empresas del sector compiten fuertemente por lograr una porción del mercado. Igualmente, los esfuerzos también se realizan para que la torta se agrande. Es que por ahora sólo el 30% de los bebés menores a los dos años la consume, el resto toma leche normal de vaca. Pero las estadística señalan que ese porcentual crece. Hernán Selicorni, Gerente de Marketing de Baby Food de Nutricia-Bagó, y Carolina Haymes Biedma, Gerente de Marketing de SanCor, dialogaron con Territorio de Negocios con el fin de conocer más la realidad y perpectivas de un negocio que hoy mueve 300 millones de pesos anuales




El mercado argentino de leches maternizadas se encuentra en franca expansión. Como solamente
 el 30% de la población infantil menor a los dos años la utiliza tiene mucho camino aún por recorrer. Sin embargo, llegar a una mejor
 meta de crecimiento se torna difícil porque 
gran parte del otro 70% pertenece a los sectores de menores ingresos que consume leche de vaca normal debido a su menor costo y, por otra parte, en algunos c
asos por desinformación o cuestiones culturales. Aún así, las empresas se esfuerzan por ganar posiciones en un negocio que por ahora factura unos 300 millones de pesos anuales. Los sectores altos y medios altos se inclinan por las marcas de Nutricia Bagó (Nutrilon Premium y Vital) y Nestlé (NAN) y los sectores medios y medios bajos eligen en las góndolas a SanCor (SanCor Bebés) o Mastellone (Crecer). De acuerdo a un relevamiento de la consultora AC Nielsen el consumo de fórmulas de leches maternizadas creció entre 2007 y 2008 el 23%. Dentro del total, el segmento “Especialidades” (leches especiales como son las antirreflujo o las para celíacos) trepó el 74%, las “Premium” lo hicieron en un 38% y el segmento Mainstream (el resto de fórmulas) lo hizo en un 20%.   
Con el objeto de poder realizar una radiografía del mercado Territorio de Negocios entrevistó a Hernán Selicorni, Gerente de Marketing de Baby Food de Nutricia-Bagó, y a Carolina Haymes Biedma, Gerente de Marketing de SanCor.
Territorio de Negocios (TdN): -¿Cuáles son las características del mercado argentino?
Hernán Selicorni de Nutricia Bagó (HS-Nutricia): -Es un mercado en desarrollo con un bajo consumo per capita de alimentos específicos para bebés. Todavía con un alto consumo de leche de vaca a edad temprana (antes del año de vida) y bajo consumo de fórmulas específicas para bebés y niños como en el resto de los países de América  y de Europa. 
Carolina Haymes Biedma de SanCor (CHB-SanCor): El mercado argentino continúa en desarrollo durante los últimos 5 años. Ofrece gran variedad de productos dando al consumidor una gran oferta que contribuyen a una completa alimentación infantil, lo cual requiere un compromiso de todos los participamos de este segmento, en la búsqueda de mejorar todo lo relacionado a la alimentación en infantiles. Esto se genera a través de investigaciones científicas y trabajos con pediatras que se orientan hacia problemáticas específicas y nos permiten ofrecer soluciones al consumidor. SanCor desarrollo en el ultimo año una alianza con el CESNI, que es el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil para validar sus fórmulas, lo cual muestra su compromiso hacia ofrecer productos. 
TdN: -¿Cómo calificaría al consumidor argentino? 
HS-Nutricia: -Un consumidor muy tradicional que va incorporando nuevos hábitos y aprendiendo que un bebé con una correcta nutrición tiene menores posibilidades de obesidad ó de enfermedades como hipertensión en su madurez.    
CHB-SanCor: -El consumidor argentino se compromete con la nutrición de sus hijos, es un consumidor preocupado por la alimentación sana y nutritiva.
El pediatra juega un rol importantísimo dentro de la dedición de la madre de que tipo de alimentos le ofrece a su hijo. Dentro de las formulas infantiles, 8 de cada 10 madres le dan a sus hijos la formula que el pediatra les recomienda. 
TdN: - ¿Se diferencia el consumidor argentino con sus pares de la región?
HS-Nutricia: -Sí, básicamente en el alto consumo de lácteos que no son específicos para bebes y de productos caseros. Y la búsqueda de practicidad. 
CHB-SanCor: -Dentro de la región, el mercado Argentino es uno de los más desarrollados, ofrece mayor cantidad de propuestas no solo para complementar la alimentación infantil, sino para atacar problemáticas especificas, lo que lo convierte en un consumidor más exigente y nos obliga a seguir investigando y desarrollando productos que ofrezcan soluciones especificas. 
TdN: - ¿Ha cambiado el comportamiento del consumidor argentino en los últimos tiempos? ¿De ser así en que se nota?
HS-Nutricia: -Está buscando mucha información sobre mejora en los hábitos alimenticios de los bebes. Ya no es solo la madre si no que los padres también se empiezan a interesar en este aspecto. 
TdN: -¿Cuánto ha aumentado la facturación año a año desde el 2002? 
CHB-SanCor: -Como dijimos es un mercado que se viene desarrollando en los últimos años muy fuertemente. Desde el 2002 hasta hoy ha crecido aproximadamente un 50% año a año. 
HS-Nutrica: -Lamentablemente, no damos esa información por política de la empresa.
TdN: -¿Cuáles son las perspectivas que tienen para el 2009 teniendo en cuenta el potencial horizonte complicado que se avecina?
HS-Nutricia: -Los alimentos para bebes son una prioridad en toda familia. Por este motivo buscamos ofrecer alternativas que permitan a bebés seguir consumiendo alimentos específicos para ellos en esta etapa clave de su vida.   
CHB-SanCor: -Tengamos en cuenta que es un segmento para la población infantil, donde, como dijimos, la madre prioriza su alimentación, se promueve la lactancia materna y luego una alimentación sana y rica en nutrientes, por lo que consideramos que será uno de los segmentos que menos sufrirá la crisis.
TdN: -¿Qué objetivos se impusieron en los últimos lanzamientos de productos?
HS-Nutricia: -Seguir ofreciendo la mayor gama de productos para cada necesidad como alergia, prematuros. Además de brindar mayor practicidad como con los nuevos envases de hojalata con tapa “easy can” y las presentaciones líquidas ahora para toda la línea tanto en Nutrilon como en Vital. 

domingo, 1 de marzo de 2009

El negocio de leche, pañales, chupetes y mamaderas tiene todo para crecer


La llegada de un bebé es un feliz acontecimiento, pero no sólo para sus padres. También empresas como Nutricia Bagó, Nestlé, SanCor, Chicco, Philips, NUK, Babelito, Dispita, Kimberly-Clark, Procter & Gamble se ponen contentas porque hay un nuevo cliente por conquistar. En próximas entregas, cada sector analizado por los principales jugadores de la puericultura  

En la Argentina se producen unos 650.000 nacimientos anuales. La cifra es un dato interesante para las empresas que fabrican todo lo que los bebés demandan hasta más allá del segundo año de vida. Y sus padres, quienes hace las compras en nombre de ellos, priorizan esos productos. Así pañales descartables, leches, toallitas descartables, mamaderas, chupetes, “sacamocos“, cochecitos, bebesits, óleo calcáreo, “jaboncitos” neutros, champúes especiales, entre otras decenas de artículos pasan a tener el calificativo de “primera necesidad”.
Según las fuentes consultadas en cada sector, anualmente en el país se mueven unos 300 millones de pesos en leche maternizada, más de 140 millones en puericultura (mamaderas, chupetes y demás accesorios) y se supera lo 60 millones en cosméticos para bebés. En pañales nada más, el consumo sobrepasa los 2.600 millones anuales, que representan unos 1200 millones de pesos, de acuerdo a las fuentes del mercado.
El mercado de productos para bebés tiene una característica especial: hay un fuerte segmentación de marcas según el grupo socioeconómico. En la primera, en lo referente a leches maternizadas, los sectores altos y medios altos se inclinan por las marcas de Nutricia Bagó (Nutrilon Premium y Vital) y Nestlé (NAN) y los sectores medios y medios bajos eligen en las góndolas a SanCor (SanCor Bebés) o Mastellone (Crecer). Lo mismo ocurre con la puericultura en donde los de mayor poder adquisitivo se inclinan por Avent Philips que comparte ese sector también con Chicco -y en el que ahora busca conquista una parte la alemana NUK la marca de MAPA GMBH-, en los sectores medianos Chicco comparte el mercado con Babelito y en los medios bajos Babelito comparte con Dispita mientras que en los bajos Dispita parece mantener el liderazgo. En pañales, que se lleva casi el 60% del presupuesto promedio destinado a los gastos del bebés, las mayores preferencias se inclinan por tres empresas P&G con su línea de productos Pampers, Kimberly-Clark con Huggies (ambas compiten fuertemente en innovación y programas de fidelización), y Comercial del Plata con BabySec, luego le siguen una infinidad de Pymes que encontraron su nicho en mercados regionales y de menor poder adquisitivo. Por el contrario, en cosmética Johnson mantiene el liderazgo absoluto. Una perlita es que en algunos casos no son los padres los que deciden sino el bebé en el caso de los chupetes y de las mamaderas o las colitas que obligan a cambiar de marca y modelo porque el pañal produce paspaduras por más que sea de gran calidad.
Otra característica especial es que no todos los consumidores tienen las mismas prioridades. Por ejemplo, en los sectores de menor poder adquisitivo prefieren comprar pañales pero no compran leches maternizadas porque usan leche de vaca común para alimentar a sus bebés, aunque esta condición está cambiando.
Igualmente el mercado ha crecido o fue estable durante el año pasado de acuerdo al tipo de producto. 
De acuerdo a un relevamiento de la consultora Nielsen el consumo de fórmulas de leches maternizadas creció entre 2007 y 2008 el 23%. Dentro del total, el segmento “Especialidades” (leches especiales como son las antirreflujo o las para celíacos) trepó el 74%, las “Premium” lo hicieron en un 38% y el segmento Mainstream (el resto de fómulas) lo hizo en un 20%.   
En cuanto a pañales, el trabajo de Nielsen reflejó que el consumo total se mantuvo estable, aunque se verificó una fuerte caída del 20% en el sector Price (el de menor precio) por un corrimiento a los sectores Upper (mayor precio), Mid (precios medio altos) pero mayormente al segmento Low (precios medios bajo) que verificó una suba del 11%. Hoy el mercado de pañales se reparte en 53% en Low, 23% en Price, 18% en Mid y 6% en Upper.

Como los bebés, el negocio crece
No hay dudas que con cada nacimiento hay un nuevo operador en el mercado. Y salvo que una crisis sea importante como la de 2002 donde los pañales descartables dejaron de usarse para pasar al de tela y la bombacha de goma, todo indica que el negocio marcharía sobre rieles y continuaría más o menos la tendencia de años anteriores, sobre todo por un cambio en la mentalidad y madurez de los padres.
“El consumidor argentino es cada vez más exigente en términos de innovación y calidad y está muy informado y atento. Hoy sabe, por ejemplo, la diferencia entre comprar un asiento para el auto y una butaca de seguridad debidamente homologada, pudiendo establecer claramente la diferencia entre uno y otro“, indicó Carlos Melatini, Gerente General de Chicco Argentina, quien además destacó que la facturación de la empresa ha crecido un 30% en promedio año a año desde 2002.
Hernán Selicorni, Gerente de Marketing de Baby Food de Nutricia-Bagó reconoció que el mercado de leches maternizadas está desarrollo y tiene mucho para crecer.  “Hay un bajo consumo per capíta de alimentos específicos para bebés. Existe aún un alto consumo de leche de vaca a edad temprana, o sea antes del año de vida y un bajo consumo de fórmulas específicas para bebés y niños a diferencia del resto de los países de América  y de Europa“, señaló. Aunque también agregó que el consumidor argentino a pesar de ser “muy tradicional” va incorporando nuevos hábitos “al aprender que un bebé con una correcta nutrición tiene menores posibilidades de obesidad ó de enfermedades como hipertensión en su madurez. Por eso ahora está buscando mucha información sobre la mejora en los hábitos alimenticios de los bebes. Y ya no es solo la madre si no que los padres también se empiezan a interesar en este aspecto“, subrayó.
En la misma línea opina Carolina Haymes Biedma, Gerente de Marketing de SanCor, quien asegura que el mercado argentino “continúa en desarrollo durante los últimos 5 años” porque “el consumidor se compromete con la nutrición de sus hijos, es un consumidor preocupado por la alimentación sana y nutritiva“ al tiempo que aseguró que esto se refleja en un crecimiento de las ventas “desde el 2002 hasta hoy en aproximadamente un 50% año a año en promedio“. 
Desde Avent Philips -empresa especializada en productos para la lactancia como mamaderas y sacaleches- se señaló que consideran que el mercado estará en franco ascenso porque “la madre argentina tiene una alta conciencia de la importancia de la lactancia materna y prioriza aquéllos productos de alta calidad que la ayudan a brindarle lo mejor para su bebé. Actualmente ellas tienen que combinar a menudo lactancia con otras actividades y responsabilidades. Y como el compromiso es alimentar a sus hijos con leche materna, notamos que más mamás, aún trabajado, no interrumpen la lactancia materna al utilizar sacaleches en los momentos que no están junto a sus hijos y dejar en manos de los padres en alguna ocasión la alimentación. Pensando en esta realidad es que hemos creado una extensa gama de productos que la ayudaran a apoyar la decisión que haya tomado, tanto si va dar el pecho a su bebe, la mamadera o una combinación de ambos“.
En Babelito, empresa especializada en puericultura, priorizan por experiencia a los canales de comercialización en sus estrategias para aumentar las ventas. “Nuestro market share en pequeña puericultura es alto, cerca del 60%, no solo en Argentina sino también en varios países limítrofes. Esto esta basado en una presencia muy fuerte en casi la totalidad de las cadenas de supermercados, pero sobre todo la presencia en el interior del país, no solo en sus ciudades mas importantes, sino hasta en sus pueblos mas pequeños. Todos esos consumidores conocen la calidad Babelito, la persistencia en esa calidad y la permanente presencia de nuestros productos durante 35 años en sus ciudades y pueblos. La única marca de origen argentino que persiste a través de todos los vaivenes de estas 3 décadas y media. Por eso el año pasado nuestra facturación llegó a una cifra cercana a los 24.000.000 de pesos“.
En lo relacionado a cosmética infantil, en Johnson explicaron que apoyan sus planes de ventas en el hecho de que “son productos que sirven de vehículo para mimar y homenajear al bebé. A la hora del baño, del cambio del pañal y del sueño, el vínculo entre la mamá y el bebé claramente se consolida e intensifica. Dada la importancia que tienen  estos  productos para los padres y sus bebés, el consumidor  argentino es sumamente cuidadoso a la hora de la elección de marca”, por eso, “nuestros productos están clínicamente testeados, son puros, delicados y suaves“ para que los papás sigan viendo en .“Johnson´s baby un ícono de confianza“. Es así que “realizamos una campaña para acompañar a la mamá al momento del nacimiento de su hijo, visitándola personalmente y brindándole el asesoramiento que necesita, acompañándola y aconsejándola. Adicionalmente Johnson's baby cuenta a nivel internacional con el apoyo de la  página de internet de mayor tráfico online para futuras y nuevas madres“. 
En cuanto al futuro inmediato con crisis incluidas, todas las compañías consultadas se mantuvieron optimistas, pero es en los pañales donde parece que la lucha se va a encarnizar. La innovación y el servicio marcarán la diferencia. Kimberly-Clark, realizó la inauguración de la primera Pañalera Boutique Huggies en la Argentina y presentó los Huggies Natural Care Jean (pañales simil jeans) con vistas a posicionarse mejor en 2009 mientras que Pampers lanzó el pañal Active Baby.
En definitiva, el mercado de productos para bebés siempre saldrá adelante y en promedio crecerá por más que la crisis llegue con toda virulencia.  ¿Por qué? Simplemente porque hay que alimentarlos, hay que cambiarles los pañales, también darles el chupete, llevarlos a pasear en los cochecitos y sacarles los mocos de sus naricitas para que puedan respirar bien, entre otras centenares de actividades que demandan ellos.  

domingo, 8 de febrero de 2009

Carlos Sáez: “Ser empresario en la Argentina es como ser un surfers”


De empleado bancario pasó a diseñar y confeccionar. Vistió a Sui Géneris, Roberto Carlos y Santana entre otros. Desde los ‘70 a la actualidad, sus marcas Little Stone, Cemento, Ona Saez y Osx dejaron su huella. Reniega de las leyes laborales, las malas ideas para defender la industria nacional, el mercado ilegal y los bancos. Dice que la crisis del país son como las olas del mar para surfear, primero asustan y luego uno se acostumbra

La historia empezó en los ‘70 casi por casualidad. Sin mucha idea de que se trataba e impulsado por la necesidad de contar con un segundo ingreso, Carlos Saez se metió en el mundo de la industria textil. Su alma de joven rockero imprimió su sello a los diseños que no tardaron en ser reconocidos como innovadores dentro un mercado, hasta esos días, conservador como el argentino.
Más de tres décadas después y con varias marcas registradas en su haber y tras haber vestido a una generación de cantantes de rock y no tanto, la empresa que fundó Carlos se transformó en un negocio familiar que facturó en 2008 unos $70.000.000 y exportó por $1.500.000 y en el que sus hijos y su padre son engranajes importantes en el funcionamiento de la compañía.
Por eso Sáez bautizó a su empresa como SAV S.A al aglutinar las iniciales de sus hijos Santiago, Agustina y Victoria.
 Por ser el protagonista de la historia de Little Stone, Cemento, M57, Ona Saez y OSX, entre otros íconos del sector, Territorio de Negocios lo entrevistó en su showroom- 
TERRITORIO DE NEGOCIOS (TdN): ¿Cómo y cuándo nació la idea de ser un empresario textil?
SAEZ:  Fue de casualidad. Yo tenía unos 20 años. En los ‘70 trabajaba en el clearing bancario del banco de Boston en el horario nocturno. Allí, un compañero se dedicaba también a fabricar ropa y por lo que me contaba no me pareció complicado. Eran cuatro tareas las que hacía: compraba la tela, hacía un molde y la cortaba, la cosía y la vendía. Como hacía ropa de mujer me pareció ético hacer ropa de varón. Tuve la suerte que los hombres empezaron a cansarse  de usar siempre las mismas camisas celestes y blancas estilo Lavilisto, de ponerse trajes grises o marrones y usar mocasines Guido. Entonces empiezan a imitar el gusto de las mujeres: camisas negras, jeans, botas tejanas, camisas leñadoras.
TdN: ¿Y llega el primer local?
SAEZ: -Por medio de una miga de mi tía que era española como ella consigo un local en un a galería que no iba nadie. Pero de pronto se pone de moda. Era la Galería del Este, al lado del Instituto Di Tella. El local es bautizado como Little Stone. Allí empezó la historia de lo que no sé si alguna vez llegamos a ejercer la carrera empresaria.
TdN: -¿Fue difícil ese arranque? 
SAEZ: -Obviamente que los comienzos fueron medios duros. No había más plata que la que ganaba en el banco y alguna ayuda extra de mis padres. Pero como la idea fue acompañada por el éxito luego se hizo más sencillo.
TdN: -De banquero a diseñador. ¿De dónde vino la chispa creativa?
SAEZ: -La única inspiración era la que me ligaba a la música. Me fijaba mucho en como vestían los conjuntos de rock. Me fijaba en los Rolling, también en Led Zepellin, Bowie, Deep Purple, Iron Maiden… hubo varios. Los modelos eran un mix entre los diseños que ellos usaban y mitad propia creación. Era todo más artesanal e intuitivo porque no se viajaba para reconocer tendencias y tampoco había internet.
TdN: -Ya arrancó y ahora viene el primer trayecto del camino empresario, que es más difícil que el arranque, poceado, sin banquinas ni señalización
SAEZ: -El local con el negocio se transforma en una pequeña empresa y empiezan los problemas: leyes laborales que desalientan, robos internos.
TdN: -Pero también llega el reconocimiento. Recuerdo a grupos de rock usando Little Stone.
SAEZ: -Vestimos a casi todos, a Sui Generis, Vivencia, Riff. Y también de afuera como Santana y Roberto Carlos.
TdN: -¿Y hoy de donde sale la inspiración para los modelos?
SAEZ: -Cambia todo el tiempo. Por ejemplo en Ona Saez mi hijo encabeza un equipo de jóvenes diseñadores que viaja para seguir la moda en el mundo, aunque la marca sigue teniendo mucho de argentino y en todas las colecciones tiene un alto porcentaje de invento que está ligado a la situación general del mundo y del país como la ecología, dictaduras, discriminación. 
TdN: -¿Cómo fue el nacimiento y crecimiento de Ona Saez?
SAEZ: -Nace en España donde nos habíamos instalado provisoriamente. Era conveniente agregar algún toque indígena al nombre para posicionarse en España y es así que nace la marca Ona Saez en referencia a los indios onas. Eso fue en los ‘90, y ahí empieza la labor de mi hijo santiago que es la parte fundamental para el crecimiento de la marca en América Latina. 

Entre la satisfacción y el karma
Una contraste entre la satisfacción del que el mercado acepte cada nuevo diseño de cada línea y las dificultades de ser empresario en la Argentina es remarcada por Saez. Con una trayectoria que se aproxima a los 40 años, ha vivido crisis, falencias y políticas erráticas.  “Ser empresario es como ser un surfers cuando al principio le asustan las olas. Los problemas en este país pasan tan seguido que uno termina un poco acostumbrándose y las próximas veces no asustan tanto”, subrayó. 
TdN: -¿Es difícil ser empresario textil en un país como la Argentina?
SAEZ: -Es un país complicado fundamentalmente por 2 razones. Por un lado, los cambios en la economía del país son bruscos, se pasa de un estado de euforia muy fuerte a una recesión profunda, un poco lo que va a pasar ahora, lo que hace difícil hacer los planes de los procesos de la fabricación en cuanto a que cantidades fabricar. Por el otro y para mi, lo que es peor son las leyes laborales que son bastantes complicadas para la relación con el personal. Es que la Argentina la palabra empresario suena mal, no se lo considera un generador de empleo si no un enemigo publico que va a estafar a alguien en algún momento.
TdN: -¿Cuales fueron históricamente los enemigos de su actividad? 
SAEZ: -La piratería molesta e indigna y en definitiva saca venta , y uno ve como jueces y funcionarios no hacen absolutamente nada para parar ese flagelo; leyes como las laborales como le dije antes; los cambios de reglas todo el tiempo, por ejemplo, una marca para insertarse en el mundo necesitaría importar parte, hoy no existe ninguna marca  en el mundo que fabrique todo en su país, sobre todo de lugares que tienen tecnología avanzada  en cuanto a telas y confecciones, pero bajo la idea de defender la industria nacional ponen trabas a la importación lo que origina que tengas que cambiar todos los planes de fabricación y producción, por lo que así la intención de defender a la industria nacional, algo que es obvio que está bien, termina teniendo consecuencias.
TdN: -¿Fondos propios o crédito bancario para financiar el crecimiento?
SAEZ: -Rara vez me apoyé en los bancos. Generalmente los bancos no están al servicio del crecimiento de las empresas y hacen su negocio depende la época. Significa que no es compatible con la idea de un empresario de crecer para poder insertarse en el mundo 
TdN: ¿Qué estrategia piensa seguir para generar ventas en un 2009 difícil?
SAEZ: -Tendremos en Ona Saez una buena política de precios en cuanto a la relación precio calidad y en Osx desarrollaremos un producto con tecnología avanzada. Confeccionaremos con telas como el bambú e implementaremos el pegado de prendas en lugar de cocerlas y también incursionaremos en las prendas sin costuras. Y dejemos algunos secretitos en la manga. 
TdN: -¿Cuál es la gran apuesta?
SAEZ: -Sin dudas es Osx ya que es algo distinto a la moda. Si bien el diseño es importante entran otros factores como el desarrollo tecnológico de la telas y de las confecciones con máquinas más sofisticadas al servicio de los atletas que quieren mejorar sus marcas y que ven que la ropa contribuye para sus logros. Competiremos con marcas como Nike y Adidas.

Familia y deporte
TdN: -¿Cuál fue el rol de la familia en el desarrollo de la empresa?
SAEZ: -El rol de mi familia fue y es fundamental. En los comienzos mis padres me ayudaron lo que más pudieron. Mi papá trabaja hoy conmigo. Mi hijos Santiago es la cabeza pensante de Ona Sáez y mi hija Agustina maneja toda la parte de ventas mayoristas. Y en el banco de suplentes tengo a mi hija Victoria que tiene como pasión el querer estudiar diseño en Londres.
TdN: -¿Cómo nace la idea de organizar la Maratón Buenos Aires, que se convirtió en una de las más importantes de Latinoamérica?
SAEZ:-Mi relación con el deporte empieza en los ‘90. Debido al asma que se hacia más creciente, el neumonólogo me aconseja un tratamiento en el cual había que trotar. Me enamoro de la idea y empiezo a practicar. Ahora llego a practicar Ironman, que es una disciplina que incluye hacer 4 kilómetros de nado, 180 kilómetros de bicicleta y termina con una maratón de 42 kilómetros. Mi fanatismo por el deporte hace que termine organizando desde hace 7 años la Maratón de Buenos Aires, que es ahora la maratón mas importante de Sudamérica.

El presente y el futuro textil
TdN: -¿Cómo ve la actualidad para el sector textil? ¿Y el futuro cercano?
SAEZ: -El sector textil durmió muchos años, sobre todo en toda la época menemista lo que hizo que Brasil nos sacara muchos años  de ventaja y se convierta en el líder absoluto de la región en cuanto a tecnología en telas y fabricación. Ellos compraban maquinas de última generación y acá los fabricantes de tela se pusieron a importarla dejando morir a la industria. Ahora parecería que empieza a arrancar. La diferencia que tenemos con los demás países se encuentra sobre todo en las telas, pero somos fuertes sin duda en el diseño, ya que todo el tiempo  diseñadores jóvenes aparecen y se instalan con éxito en muchos lugares de Sudamérica. El futuro cercano va a seguir así y en el lejano esperemos que cambie y que los fabricantes de telas y los talleres de confección se profesionalicen en serio para poder competir por lo menos en Sudamérica 


Los números de SAV S.A en el 2008

Facturación nacional……… $70.000.000
Facturación exportaciones…$1.500.000
Crecimiento de facturación… Nacional 30%, 
……………………………….Exterior 7%.
Producción…………………..1.000.000 de prendas (el 10% se exporta)
Cadena de ventas Ona Saez: 
En la Argentina 12 locales propios, 7 franquicias, y 150 locales multimarca
En el exterior 6 franquicias -3 en Chile, 1 en Uruguay y 2 en Paraguay 
Cadena de ventas Osx: 
En la Argentina 4 locales propios y 80 multimarcas 
En el exterior 2 franquicias.

jueves, 22 de enero de 2009

Constructores cerca del ataque de nervios


A pesar de la incertidumbre guardan esperanzas. Reconocen que la obra pública les da un grado de optimismo para el 2009. Pero demandan una política crediticia para generar desarrollos en lo privado. Roggio, Gutiérrez y Calcaterra relataron la realidad actual del sector y sus necesidades. 


El sentir de los empresarios de la construcción se respira en cada diálogo que se mantiene con ellos, hay preocupación pero sin un pesimismo como ingrediente principal. No obstante, las noticias sobre la crisis financiera internacional riega todos los días la semilla de la incertidumbre sembrada en ellos. Y esperan a marzo, mes en que para todos parece que la tormenta en el horizonte al fin se verá con claridad.  
Se apoyan en que la realidad histórica argentina los ha templado como avezados timoneles de tormentas. Dicen que el frenazo en la actividad fue de golpe pero no alcanzó aún a detener su marcha, porque todavía se crece. Y no sienten todavía el agua al cuello: más de uno recuerda que hace solo unos pocos años atrás las escasas obras que había daban trabajo a menos de 80.000 personas frente a las más de 400.000 de hoy en día.
Sin embargo tienen bien en claro cuales debe ser las condiciones necesarias para que durante el 2009 la actividad no colapse. Multiplicar las obras públicas y más y mejores créditos son   los sólidos rompeolas para mitigar el tsunami económico of shore que se acerca, coincidieron los constructores consultados.
“El sector de la construcción es siempre optimista aún sabiendo y poniendo los pies en la tierra. Hasta ahora no se han visto grandes impactos, vemos con preocupación la situación internacional pero esperamos que tengan el menor impacto posible sobre nuestro país“, indicó Aldo Roggio en una de esas conversaciones.
Para que la construcción siga creciendo, el timonel de Roggio SA -empresa que este año cumplió 100 años de trayectoria- enumeró las condiciones favorables que deben existir: “Son una mezcla de cosas. Debe haber inversiones estatales, una baja en la tasa de financiamiento porque está alta en estos momentos, y se debe crean incentivos fiscales para la construcción, que es la gran generadora de empleo en el país. O sea un cóctel, una mezcla de medidas como las que están haciendo todas la naciones del mundo“. 
Remarcó que “para el 2009 tenemos la expectativa de que se implemente un plan de obra pública y social que contrarreste los efectos de la crisis internacional y que esto traiga, como se ha demostrado históricamente en otras crisis en el mundo, que la inversión privada al ver las inversiones en infraestructura estatales se renueve la actividad privada en el sector“. Entonces, con esta expectativa todos miran que pasará con "el más ambicioso del que se tenga memoria" plan de inversión en obras públicas por más de $71.000 millones anunciado en noviembre por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Impredecible horizonte
Los empresarios de las construcción dan una importancia extrema a la continuidad de las obras públicas en marcha, la vital necesidad de incrementarla para equilibrar la baja en los desarrollos privados y la impotencia a la hora de realizar un pronóstico aproximado de la situación en el corto plazo -ni se habla de objetivos en el mediano o en largo-.   
Eduardo Gutiérrez, presidente del Grupo Farallón, describió el diagnóstico de situación de sus empresas que pareció ser un clon perfecto al compararse con el resto de las grandes constructoras y que también son desarrolladoras. 
“Todo lo que tiene que ver con nuestra constructora, que realiza obras públicas en viviendas y escuelas no hemos tenido ningún inconveniente. Estamos con el mismo nivel de actividad. En cuanto a los emprendimientos privados, con la desarrolladora estamos terminando los que teníamos en marcha y estamos empezando uno muy grande en Punta del Este. Pero estamos viendo si en el transcurso de 2009 lanzamos o no algún otro“, relató Gutiérrez.
Pero fue una anécdota la que más describió su expectativa hacia para este nuevo año. “Hay algo interesante para contar: me ha tocado dar cuatro charlas en noviembre que en principio estaban proyectadas para diciembre, en Sao Pablo, Miami, Londres y en Cannes, y es gracioso porque las preparo y las tengo que cambiar, y a veces he tenido que cambiar algunos números entre que me subo al avión y me bajo antes de la charla. Para la última he dejado de usar números porque los números pierden vigencia con una velocidad vertiginosa, y estoy enfocado ahora más a temas fundamentales en lo económico. Esto que cuento refleja la realidad de que todos los días veo un escenario distinto, pero escenarios, que por otra parte, son difíciles“, indicó. Igualmente dio un pantallazo a grandes rasgos sobre la estrategia que seguirán en Farallón: “Estaremos más recostados sobre la obra pública y trataremos de descubrir en lo privado algún nicho de mercado que haga interesante comenzar alguna obra”. Y destacó la condición necesaria para que los desarrollos privados sigan con la misma tasa de crecimiento que venía: “Hay que darle una solución al problema del acceso al crédito. Si de alguna manera logramos un plan de créditos para el sector de ingresos medios nuestro sector atendería una demanda explosiva. Sin eso sólo se puede construir para un sector Premium o construir oficinas o para el retail, pero no está claro cuál será lo mejor para el 2009“.
Para Angelo Calcaterra, propietario de Crearurban -la empresa que fuera de sus tío Francisco Macri- y poseedor de una larga tradición familiar en el rubro a partir de Calcaterra S.A, coincidió con Roggio, Gutiérrez y buena parte de los empresarios consultados sobre la necesidad de implementar políticas crediticias que complementen la acción de la obra pública. “Sin crédito no hay economía posible”, sentenció para luego señalar que “las empresas también necesitan financiarse para desarrollar normalmente su actividad. Necesitan créditos para capital de trabajo, créditos para bienes de capital, entro otros”. A pesar de todo, dijo estar optimista para el 2009 y destacó que hay países que están peor que nosotros, y rescató que una de las razones de que no estemos de la misma manera “es por la continuidad de la obra pública que siguen ejecutándose, por eso es muy importante que continúe”, concluyó.

El reclamo de las Pymes
Mientras que la mayoría de los empresarios más importantes del sector se lamentaban que muchas industrias hayan metido en el freezer la ejecución de proyectos de ampliación de plantas, que demandan la construcción de grandes obras civiles, buena parte de las compañías constructoras de la Argentina tenían otra letra para cantar en el coro de quejas. Todas ellas están dentro del sector pymes, precisamente el campo en donde más trabajo se genera y al que, aseguran, recurren los pequeños inversores en ladrillos y al que recurriría, también, la clase media en busca de su primera propiedad o una segunda propiedad para obtener ingresos extras mediante su alquiler. 
Al ser consultado un empresario pyme sobre que políticas activas deberían implementarse para que la demanda que específicamente atiende no decayera, e incluso se incrementara, no dudó en asegurar -en estricto anonimato- que “es necesaria la implementación de políticas crediticias que le permitan a lo sectores medios de la sociedad acceder a una vivienda“.

martes, 20 de enero de 2009

Paola Delbosco: “Hay una gran modificación cultural en RR.HH"


Es la “profe” de selectos ejecutivos de las más importantes empresas argentinas. En sus clases dictadas en las aulas del IAE Business Scholl de la Universidad Austral, es común que sus alumnos tengan la misma reacción “hipnótica” que suelen tener sus “colegas” más pequeños de la primaria, cuando la maestra les explica un tema que les “da vuelta la cabeza del interés que despierta”. No es para menos, Pao o Paola -como la llaman cariñosamente- tiene cuatro dones que relucen en el aula: el conocimiento profundo de lo que habla,  el poder del convencimiento, la pasión y la alegría por su trabajo y una simpatía que actúa como un electroimán al momento de afirmar que las actuales políticas en Recursos Humanos están caducas, y que para mejorar la productividad la gente tiene que estar realmente feliz de ir a trabajar. Tras esto, lanza una batería de ideas y ejemplos que deja boquiabiertos a los “educandos”, muchos de ellos con títulos de postgrado.
Así es Paola Scarinci de Delbosco, una ítalo argentina tan conocida en el mundo empresario y académico, aquí y afuera, como lo son Carlitos Tévez o Leonel Messi en las hinchadas de fútbol. Y aunque su papá una vez le dijo que si quiere hacer una carrera universitaria no piense tanto en una familia, ella no le hizo caso y se salió con la suya: se casó, tiene 9 hijos y un CV que impresiona a cualquier CEO. Hoy es la profesora de Empresa, Sociedad y Economía del IAE y consultora de numerosas compañías.
 TERRITORIO DE NEGOCIO: ¿Cuándo, dónde y por qué se empezó a cambiar la política de RR.HH en las empresas?
DELBOSCO: No sé la fecha segura, pero aquí en la Argentina hace pocos años; nuestro centro de investigación se fundó hace 4 años y medio, y en ese momento era una novedad. Había  medidas de conciliación en la medida en que la ley las exige, como  licencias por maternidad, paternidad, vacaciones y permisos para asistir a un familiar enfermo. La gran modificación cultural sólo empieza a verse desde hace unos pocos años.
 TdN: ¿Qué acción para mejorar el bienestar personal de los empleados fue el puntapié inicial en los cambios? 
DELBOSCO: Por lo que hemos estudiado, un factor clave es la incorporación cada vez mayor de mujeres al circuito laboral, que traían cada una su realidad familiar. Esto apuró la preocupación por resolver problemas prácticos, como el cuidado de los hijos pequeños, no tener que cortar el amamantamiento al final de la licencia, asistir a los actos del colegio, etc. Las mujeres, una vez estabilizadas en el mundo del trabajo, empezaron a pedir más comprensión y flexibilidad. Creo que han sido el factor clave, aunque la conciliación no es cosa de mujeres, y ahora los hombres también quieren tener una vida personal y familiar lógica y no entregarle todo a la empresa. También porque no está dicho que la productividad de una persona no se alimente también de un cierto grado de libertad y satisfacción en otros aspectos de su vida. Esto me lo dijo un creativo de moda: si su gente no tiene la posibilidad de desarrollar otras capacidades y otras pasiones fuera del trabajo, no es más tan creativa.
 TdN: ¿Cuáles acciones o métodos han sido comprobados por las empresas como eficientes para mejorar el presentismo, la disposición, la creatividad y la salud física y mental del empleado? ¿Hay estadísticas que reflejan un mejoramiento en el presentismo y la productividad?
DELBOSCO: Aquí no tenemos todavía estadísticas porque falta la masa crítica de empresas que implementen las medidas de conciliación de forma sistemática. Empieza a haber algo, por ejemplo, en Coca Cola, Andrómaco, Proximitas -que depende de Andrómaco-
Repsol YPF, pero falta que esto sea cultura.
TdN: ¿Cómo una empresa logra conocer la información para poder compatibilizar sus necesidades con las de sus empleados? ¿Se realizan talleres, encuestas, psicoterapias grupales? ¿Existen resistencias entre los niveles jerárquicos?
DELBOSCO: En algunos caso sí, se están implementando talleres exploratorios, para ver qué medidas pueden servir, según requerimientos y actividades. Sé que el banco Galicia está haciendo talleres para madres nuevas. Hay resistencias por parte de los jefes, porque no imaginan un trabajo más flexible y por un miedo (fundado) de que la gente pierda apego al trabajo e interprete las medidas como eliminación de exigencia. Por eso hace falta un cambio cultural en los dos sentidos: visualizar la necesidad de las medidas de conciliación, que cada uno adoptará según sus necesidades específicas, para permitir una vida familiar sana y así aportar al bien de la sociedad; pero también será necesario reforzar el compromiso de los que trabajan con la empresa, para que todo funcione mejor todavía que ahora. 
 TdN: ¿Por qué se apunta tanto ahora a conciliar al trabajo con la familia del empleado?
DELBOSCO: Cada persona es miembro de una familia, y esa parte de su vida debe ser atendida y cuidada. Se entiende que la familia, cada uno, la lleva puesta, bien o mal. Sin embargo, el cambio cultural no se hace masivo porque los número 1 de las empresas no viven una vida de conciliación. Sólo el 5% lo hace, y si no tienen equilibrio ellos o ellas, es difícil que vean que es necesario para su gente.
TdN: ¿Qué siente una empresa cuando un empleado decide irse en busca de mejores condiciones de trabajo o para cumplir mayores expectativas personales luego de que la compañía invirtiera en él en capacitación y experiencia?
DELBOSCO: Empezará a pensar en qué no le ofreció, y esa pérdida le hará tomar en serio la necesidad de favorecer a las personas también en su vida privada. No hay recetas infalibles, y las personas son libres, pero la fidelización pasa por un apoyarse mutuamente en forma concreta.
TdN: ¿Todos estos cambios tienen como objetivo lograr una mayor fidelización del empleado con la empresa? ¿Es tan importante fidelizar al empleado como fidelizar al cliente? ¿Ambas fidelizaciones tienen puntos en común?
DELBOSCO: Eso depende. Fidelizar no es un fin en si mismo sino un instrumento para aprovechar la capacitación y para mantener el número de usuarios. En algunos casos, la rotación de personas puede también ser una ocasión de incorporar ideas nuevas, pero en general, la fidelización permite avanzar porque trae menos incógnitas y permite completar proyectos.
TdN: ¿Existen diferencias en la implementación de planes innovadores en RR.HH entre los realizados por las grandes corporaciones y las PyMEs?
DELBOSCO: Las corporaciones son las más innovadoras en cuestión de flexibilización, por lo que pude ver en nuestros encuentros y estudios. Las pymes son más tímidas, porque muchas veces luchan para sobrevivir y cualquier distractivo les parece una amenaza. Pero hay pymes que lo hacen bien y  estamos en contacto con una,  Unidos de Sunchales, que valdría al pena consultar.
TdN: ¿Cuáles son las acciones más innovadoras que se llevan adelante en la Argentina?
DELBOSCO: El trabajo desde la casa con una PC, la guardería en el lugar de trabajo, el teléfono de apoyo profesional a disposición del colaborador y sus familiares, como Wal-Mart por ejemplo o Globant. 
TdN: ¿Hay diferencias de concietización sobre la necesidad de adoptar nuevas políticas de RR.HH entre empresas nacionales y empresas extranjeras?
DELBOSCO: Sí, sobre todo cuando las multinacionales traen de su casa matriz una cultura definida en términos de conciliación. Por ejemplo sobre el cumplimiento del horario de trabajo: cuando la empresa lo trae como cultura, está mal visto quedarse más allá de la hora de salida,. Aquí, en cambio, es casi al revés.
TdN: ¿Cuál es la labor del IAE en todo este proceso de cambio?
DELBOSCO: Vehiculamos conocimientos y prácticas, difundimos el tema y asesoramos a empresas que quieren implementar concretamente la conciliación, teniendo en cuenta su particular actividad productiva. 
TdN: ¿Qué ejemplos podría dar de cambios o planes introducidos según el tipo de trabajo, por ejemplo, operador en campo petrolero, operario de la construcción, médico de hospital, administrativo de empresa multi nacional, operario de fábrica de alimentos con turnos rotativos, choferes de colectivos de larga distancia, entre otros?
DELBOSCO: Todavía no tenemos esta información. Pero el cambio cultural en primer lugar deberá hacer cumplir los mínimos marcados por al ley: horas de trabajo y de descanso, suplentes, horarios más cortos para tareas de alta exposición, licencias, etc. 
TdN: ¿Tiene ejemplos de costumbres o culturas distintas entre empleados de diferentes nacionalidades que conviven en una misma filial de una multinacional y que tornan difícil poner en práctica un plan de mejoramiento de las políticas de RR.HH? ¿Y entre empleados de diferentes provincias?
DELBOSCO: Todavía no, salvo alguna alusión a dificultades por diferencias culturales locales, como el trato de la mujer en provincias más tradicionalistas.
TdN: ¿Hay diferencias entre las políticas implementadas en las grandes ciudades como Buenos Aires y las políticas implementadas en el interior del país? ¿Son otras las prioridades? ¿Como hace una empresa, por ejemplo un banco, para dejar a todos sus empleados contentos cuando tienen filiales en cientos de ciudades con costumbres y prioridades distintas entre si?
DELBOSCO: Las medidas se ofrecen y la elección de cuáles son las más adecuadas está en mano del beneficiario/a. Ese es el camino. Por eso hablamos de paquete de medidas, porque nadie le resuelve la vida a nadie, sino que se acercan opciones posibles al que las necesita.
TdN: ¿Tiene el ejemplo de alguna empresa que sobresalió en innovación en RR.HH y que se viera reflejada en la productividad?
DELBOSCO: Estamos por escribir el caso Coca  Cola, pero es todavía pronto para evaluar beneficios. Supongo que si tuviéramos el dato  de la innegable mejora de productividad, no necesitaríamos convencer a nadie de que es bueno favorecer a los que trabajan en su vida personal y familiar. Estoy convencida de que los resultados no tardarán en llegar. En España se pudo ver una disminución del ausentismo y una menor rotación; también lo ven las petroleras, que se pelean a los jóvenes profesionales a golpes de beneficios en cuanto a la libertad y ya no en términos de salario. Es lo que se llama “retención de talentos“.
Pero pienso que por ahora hay que pensar que las medidas son buenas en sí mismas, y que no tardarán los otros resultados.
TdN: ¿Marcar horario se está transformando en algo anacrónico?
DELBOSCO: Sí, en muchísimos lugares, y no en algunos en los cuales el horario es fundamental: hospitales, escuelas, oficinas de atención al público, etc. Pero en las empresas tecnológicas el horario estricto no es más necesario.
TdN: ¿Que es lo que aún se podría inventar en materia de RR.HH y que aún no se inventó? ¿Y que fue lo que ya se inventó pero todavía no llegó a estas latitudes? 
DELBOSCO: Lo que no se inventó es la máquina para la riqueza sin tener que trabajar. Como ideal, sería maravilloso que todos pudiéramos hacer lo que nos gusta más cuando nos gusta más. Tiro la idea, porque a lo mejor la lee algún creativo y se le ocurre algo. En cambio, con respecto a lo otro, hay muchísimo por implementar: banco de tiempo, semana comprimida, mes comprimido, trabajo a través de la PC, con poca presencia, teleconferencia o lo que Cisco llama “Telepresencia“, que da la ilusión de la cercanía del otro, por lo bien lograda que está la tecnología, etc.
TdN: ¿Cree que llegará el momento en que los Recursos Humanos de una empresa tengan un valor intangible que permita ser reflejado en los activos de los balances, tal como hoy es el valor de una marca?
DELBOSCO: Esto ya está siendo evaluado, inclusive por los inversores. Lo evalúa positivamente la sociedad, porque el buen trato, la comprensión, la solución de problemas familiares o personales, el acompañamiento discreto en momentos difíciles, las medidas de conciliación, etc. tienen como efecto humanizar el trabajo, y eso tiene un enorme valor porque permite la sustentabilidad en el largo plazo. 
TdN: ¿Qué es lo que aún nadie se anima a hacer en materia de nuevas políticas de RRHH?
DELBOSCO: Dar más libertad, porque se sabe que todavía no hay una  cultura del compromiso.

Petróleo argentino, el precio de la discordia entre extractoras y refinadoras


Pareciera que no fue más que ayer que el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), el que durante años tomó la argentina como referencia, tocó el pico histórico de u$s 147,25 el barril el 11 de julio pasado. Pero luego al mundo se le fundió el motor del crecimiento, por lo que ese precio se derrumbó ante las perspectiva de una consecuente menor demanda de combustibles. Ese mismo WTI llegó a perforar los u$s 33 antes de navidad, su nivel más bajo desde el 29 de junio de 2004. No obstante, la volatilidad marca la tendencia y nadie sabe a ciencia cierta cuál será su precio en una semana, y menos en un mes o dos meses.
Así fue que siete días después los bombardeos israelíes en la franja de Gaza y la creciente evidencia de que la OPEP está recortando su oferta, dispararon la cotización en torno a los u$s 40.
Igual, paradoja del destino mediante, la misma resolución 394/07 que le puso un techo al precio del petróleo argentino cuando los valores internacionales empezaron a dispararse en 2007 es la que hoy promueve que la Argentina tenga el petróleo más caro del planeta, aunque nadie sabe hasta cuando. Y en medio, se incendiaron las relaciones comerciales entre productoras y refinadoras en la inflamable época de vencimientos de contratos de compra venta del oro negro.
Así es, porque en la última semana de diciembre la casi totalidad de los documentos en que se convinieron a fines de 2007 el precio, el volumen y las fechas y condiciones de entrega dejaron de existir, con el agravante que el derrumbe de precios internacionales ha arrancado el mecanismo establecido en la resolución 394/07 que indica que el Gobierno se tomará 90 días “en caso que a que el precio internacional del petróleo fuese inferior a u$s 45 por barril“ para “determinar los porcentajes a aplicar“ que definirá la alícuota de los derechos de exportación. De esta manera, mientras ya corre el plazo de los 90 días, no hay forma de saber con seguridad hasta el día 91 cuál será el valor de corte que el Estado marcará y que sirva de parámetro para el mercado interno. Una situación muy distinta a la de fines de 2007 donde el valor de corte fue establecido en 42 dólares para el petróleo tipo Escalente (el más pesado que se produce en la Argentina) y que sirvió de base para el resto de los crudos que a medida de que sean más livianos más caro se pagan hasta los u$s 47.   
Mientras, los tironeos y aflojes empezaron con el objetivo del que venda lo haga lo más caro y el que compra lo adquiera barato. 
En esta contienda, entre las vendedoras de crudo están Pan American Energy -de la inglesa British Petroleum y de la local Bridas-; las estadounidenses Chevron y Oxy, y las locales Tecpetrol (Techint) y Pluspetrol, y entre las segundas están Shell y Esso. Un bando aparte son las llamadas integradas -producen, refinan, distribuyen y comercializan- Repsol YPF y Petrobras, aunque deben comprar parte del crudo que las plantas necesitan para funcionar a pleno de su capacidad instalada porque con la propia producción no les alcanza.
“Se da el absurdo de que un barril de petróleo crudo pesado argentino está valiendo en su puerto de carga igual que un crudo liviano de buenas características en el Golfo de México“, había advertido el presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, en una entrevista publicada por revista Fortuna y que encendió la mecha de la polémica.
Pero desde la vereda de enfrente, una fuente del sector productor que pidió estricto off the record le contestó a Aranguren: “Ven los últimos 15 minutos de la película donde el precio fue superior al internacional pero se olvidan que durante las primeras dos horas del largometraje compraron el petróleo más barato del mundo” y recordó que “desde 2002 cuando el entonces presidente Eduardo Duhalde puso las primeras retenciones a las exportaciones de petróleo la Argentina viene fijando sus propios precios internos desenganchados de los valores internacionales y que el precio actual de u$s 42 fue acordado con ellos en el contexto de la resolución 394/07 tras arduas negociaciones”.
En esta puja, las refinadoras no están dispuestas a pagar a las productoras un precio de u$s 42 el barril de crudo pesado y u$s 47 dólares el barril de crudo liviano, y le advierten al gobierno nacional que de no cambiar la normativa vigente importarán. Y aseguran que si se derogara la resolución y volvieran las negociaciones entre partes el precio del petróleo caería cerca del 44%. 
“Digamos que la situación actual convirtió la alternativa de importación en una opción que puede ser atractiva frente a la resistencia de productores locales a bajar el precio del crudo en el mercado interno. En estos momentos se da la paradoja de que en la Argentina los Refinadores pagamos 50% más por el crudo pesado que aquel que el Productor recibe antes de descontarle las retenciones. Si incluyéramos éstas, la diferencia sería del 120%“, explicó Aranguren ante la posibilidad de empezar a importar crudo. 
Desde el sector productor creen que amenazar con la importación es una manera de presionar al Gobierno con el costo político de dejar de ser autoabastecidos para que acomode los precios a la baja, pero creen que la respuesta de la Casa Rosada podría ser el arancelamiento de las importaciones petroleras. Es que en estas ecuaciones hay dos variables políticas importantes: la necesidad del fisco nacional de recaudar con las retenciones y la necesidad de las provincias petroleras que reciben regalías de entre el 12% y 15% de los u$s 42 a u$s 47 en que se comercializa el crudo en el mercado interno. 
Pero no es todo, las refinadores aseguran que la suba del dólar también las perjudica porque abarata el combustible en las bocas de expendio locales en relación a los valores internacionales. Para ellos la ecuación es clara: si compran el petróleo local en dólares y venden sus derivados en pesos la rentabilidad se achica. Analistas del mercado consultados por Fortuna indican que con el 75% del costo ocupado por la materia prima es muy probable que algunos precios de la canasta de productos que elaboran las refinadoras hoy estén por debajo del precio del petróleo que pagan para producirla. Y en la comercialización local de combustibles al consumidor final hay que tener en cuenta, por ejemplo, que por cada peso vendido de nafta super las petroleras se llevan el 46,2%, el estado el 45,4% a través de distintos impuestos -en especial el impuesto a la transferencia de combustibles (ITC)- y las estaciones de servico el 8,4%.
Al preguntársele si esa era la realidad, Aranguren confirmó que “es totalmente cierto, ya que a estos precios del barril de petróleo y combustibles en el mercado internacional, las paridades de exportación -afectadas también por la funesta Resolución 394/07-  de los productos que el país no consume internamente han descendido hasta márgenes muy negativos, lo cual provoca que el ingreso generado por la canasta de productos vendidos caiga por debajo del precio que paga el refinador por cada barril de petróleo crudo“.
Desde las productoras también se escuchan argumentos. Alertan que con un valor menor a los u$s 40 el barril buena parte de los pozos que hoy se explotan en la Argentina dejarían de ser rentables, al tiempo que aseguran que “necesitan ese precio para que haya el suficiente cash flor que les permita seguir e incluso aumentar la producción ante la desaparición de la financiación bancaria dada la crisis internacional”. 
Por el contrario, el ex secretario de Energía de la Nación en la Presidencia de Raúl Alfonsín y actual titular del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Jorge Lapeña, señaló que “no es cierto que si el precio del barril perforara los 40 dólares los pozos dejarían de ser rentables. Sólo hay que remitirse a los balances de las empresas para saber que aún cuando el precio del barril ha estado entre los 10 dólares y los 20 dólares han tenido ganancias. Y el precio ha estado en un promedio en los últimos años del orden de los 15 dólares“.
Por lo pronto ya hubo una señal del Gobierno hacia donde podría encaminarse la nueva política y hacia donde se inclinaría la balanza cuando, a fines de noviembre, las productoras de petróleo, el Estado nacional y los sindicatos firmaron un acuerdo que especifica que la gremial acepta suspender las negociaciones paritarias a cambio que las empresas sigan con sus inversiones. Pero lo que quedó explícito y no está siquiera en la letra chica del documento es que el Gobierno se habría comprometido a crear las políticas que induzcan a mantener e, incluso, a incrementar el precio de venta del petróleo en el mercado interno para financiar las inversiones. 
Fuentes del mercado afirman que Pan American Energy -con el 17% de la oferta y segunda productora- lleva la bandera para obtener incrementos que alcancen al menos el valor local de u$s 47 en su versión Escalante. “En verdad la empresa que gerencia los Bulgheroni no hace más que llevar adelante una idea que nació hace meses cuando se dispararon los precios y que sigue estando vigente en nuestro sector“, señaló un ejecutivo de unas de las compañías que confirmó que en su momento se habían iniciado las negociaciones con las refinadoras para retocar el valor pero no lo hizo como tampoco negó al pregutársele si aún hoy siguen las conversaciones. 
Sin especificar claramente si se refería a estas negociaciones, Aranguren contestó ante la requisitoria de Fortuna sin aclarar si era o no Esso que “un competidor ha manifestado públicamente que le ha dejado de comprar petróleo crudo a Panamerican Energy, porque cuando le solicitó una renegociación de precios que atienda a la nueva realidad a la baja del mercado internacional, recibió como respuesta que el precio que debía pagar de ahora en más era levemente superior” a los u$s 47. En tanto aclaró que Shell no el compra a Panamerican Energy y que sus proveedores son “Chevron, OXY, Tecpetrol, Pluspetrol, CAPSA, Wintershall, Apache“. Consultada Esso sobre los dichos de Aranguren no se obtuvo respuesta.
No obstante fuentes de la producción han afirmado que Shell estuvo negociando con Panamerican Energy al menos durante tres meses este año, negociación que, por otra parte, habría terminado con un portazo por parte de todos los negociadores.
Algunos actores del mercado petrolero vernáculo afirman que Aranguren apunta contra Panamerican Energy por ser la principal productora de petróleo entre las no integrada, por lo que es la primera en negociar tanto el crudo Escalante que obtiene en la cuenca del Golfo de San Jorge como el crudo liviano Hidra que obtiene en sociedad Total Austral y sus socios Wintershall Energía en la Cuenca Marina Austral, en yacimientos off shore frente a Tierra del Fuego. El resultado de esas negociaciones es tomado por el resto de las petroleras como parámetro.
Sobre esta política de precios que llevan adelante las productoras Aranguren respondió: “Las integradas producen para su propio consumo, no venden petróleo crudo en el mercado interno. En cuanto a las no integradas, normalmente hay una que lidera las posturas más intransigentes de precio y luego las otras tienden a posicionar sus precios en base a la primera. Muchas veces hemos dicho en este sentido que el formato de mercado no es lo transparente que debiera ser, y de hecho en oportunidades las empresas refinadoras hemos tenido que pagar aumentos homogéneos en el costo de la materia prima, no necesariamente vinculados con variables de mercado y/o regulaciones existentes, como ocurriera en junio pasado“.  
Con este clima empezarán los encuentros entre los responsables de comercialización de cada empresa de cada sector con el fin de fijar los valores, los volúmenes y las entregas. Algunas de estas reuniones -en la mayoría de los casos bilaterales con no más de tres negociadores por cada lado del mostrador- con seguridad serán a “cara de perro”, otras posiblemente firmarán contratos provisorios con cláusulas especiales de ajuste a la espera de una definición del Gobierno nacional. 
Y en este contexto se rumorea que Shell ya habría conseguido que le entreguen petróleo con “factura abierta” hasta que haya definiciones gubernamentales en torno al precio de corte y la nueva alícuota de retenciones, que en definitiva influenciará en la cotización del mercado interno. Shell no contestó al consultársele sobre esa información.